Buscar la última criptomoneda en aparecer es el propósito que muchos inversores tienen en busca de potencial y buenos retornos. Generalmente, las criptomonedas que acaban de ser lanzadas suelen llamar la atención por diversas razones.
Un diseño novedoso, una estructura rompedora o una nueva utilidad que haga saltar su precio notablemente. Y por eso, a través de esta guía vas a poder saber cuál es la novedad en criptomonedas que está acaparando la mayoría de atención en el mercado.
¿Cuál es la última criptomoneda?
Realmente, hacer referencia a la criptomoneda última es también hacerlo al resto de monedas que aparecen prácticamente a diario, pues el mercado está en constante evolución.
Sin embargo, nuestro análisis se basa únicamente en los que creemos que tienen más potencial dada su estructura, comunidad, equipo detrás del proyecto, etc. Siendo las criptomonedas más famosas de 2024.
Y entre los nuevos tokens más demandados se incluyen meme coins, criptomonedas verdes e incluso criptomonedas que te darán recompensas por jugar. Por ejemplo, una de las más interesantes recientemente lanzadas es Solaxy, capaz de combinar la tecnología Layer 2 de Ethereum con Solana.
Pero no es la única, otra criptomoneda que ha captado recientemente la atención es Mind of Pepe, enfocándose en la inteligencia artificial pero dando al mismo tiempo soluciones hacia varios sectores. Junto a ellas están Best Token, con almacenamiento de tokens en una wallet, o SUBBD, aunando los contenidos premium online con la plataforma descentralizada.
Como ves, hablar de la última criptomoneda es realmente un eufemismo, dadas las nuevas e interesantes apariciones con las que poder obtener rendimiento. Algunas de estas nuevas monedas ya han demostrado la fuerza que pueden tener. Como Bitcoin Bull, que sigue el precio de Bitcoin y sus hitos futuros gracias a la adopción masiva.
Si alguna de estas nuevas apariciones te llama la atención, nuestro consejo es que continúes leyendo. Pues pondremos el foco sobre su precio, comunidad y desarrollo. Pero lo mejor es que todas ellas están actualmente en fase de preventa con los mejores precios posibles.
¿Qué traen de nuevo estos tokens?
Probablemente, la aparición de Bitcoin sea lo primero que te venga a la mente si hablamos de los inicios de las criptomonedas. Por entonces corría el año 2009, y desde ahí los cambios en el mercado vienen acompañados de bastante mejoras e innovaciones. Es por eso que a día de hoy ya se puede hablar de criptomononedas de primera, segunda y nueva generación. Veamos cuáles son las principales diferencias entre ellas.
Primera generación: aparición del Bitcoin
Entre las criptomonedas de primera generación se encuentra, como no, el Bitcoin. Por aquél entonces, para la creación del BTC pusieron sus esfuerzos en poder crear una moneda digital descentralizada cuyo uso no dependiera de los bancos haciendo de intermediarios.
Este término también lo verás incluido en la descripción de algunas de las últimas criptomonedas. Se trata de una tecnología que tiene la capacidad de poder registrar las operaciones con total seguridad y transparencia.
Sin embargo, las limitaciones presentes en las primeras criptomonedas sí afectaban a la funcionalidad y la escalabilidad del activo y las predicciones del precio de Bitcoin.
En todo caso, no cabe duda de que las criptomonedas de primera generación dieron el primer paso hacia la revolución de las finanzas descentralizadas. Con el objetivo puesto en la transferencia de valor, este tipo de activos digitales colocaron los pilares de la tecnología blockchain sumada a la descentralización.
Bitcoin implantó sin duda las bases para que posteriores generaciones pudieran prosperar. Algo que estamos presenciando ahora mismo con la llegada de nuevas generaciones de tokens.
Segunda generación: Ethereum y los contratos inteligentes
Si Bitcoin era el ejemplo perfecto para poner nombre a la primera generación de criptomonedas, Ethereum es la criptomoneda que mejor ejemplifica lo que fue la segunda generación. A través de ETH se agregó la capacidad de ejecutar y crear ‘smart contracts’. Es decir, programas que se activan automáticamente al cumplirse unas condiciones concretas.
De este modo, gracias a la introducción de una criptomoneda como Ethereum se logró una mejor automatización y también una enorme gama de aplicaciones descentralizadas. Pero al mismo tiempo, con Ethereum se pudo mejorar al Bitcoin en cuanto a aspectos como la velocidad o la escalabilidad. Aunque manteniendo algunos obstáculos en este tipo de aspectos.
Y sí, hay vida más allá de Ethereum en las criptomonedas de segunda generación. Pues la introducción de funcionalidades programables y contratos inteligentes en la blockchain supuso un avance. Incluso potencieron los casos de uso más difíciles como las finanzas DeFi y la tokenización de los activos.
Última generación: innovación y especialización
Invertir en la criptomoneda última puede ser una opción perfecta para aprovechar toda la innovación y especialización presente en su plataforma. Algunas de estas criptomonedas han sido diseñadas para tener la capacidad de manejar un mayor número de transacciones, ganando eficiencia y escalado.
Luego, nuevos lanzamientos como de nueva generación como Solaxy se enfocan en la interoperabilidad entre diferentes blockchains. Esta funcionalidad permite la interacción entre redes y son capaces de compartir información fluidamente.
Asimismo, verás que con el paso del tiempo, los nuevos proyectos también se adaptan a la reducción de la huella de carbono mediante tokens sostenibles. Pero también con orientación a la comunidad, los juegos o la seguridad avanzada.
Pese a todo ello, algunos nuevos tokens cripto continúan triunfando simplemente por el potencial especulativo de su precio. Sin embargo, siempre es importante asegurarse de que un proyecto se encuentre dentro de un ecosistema adecuado. Con características, aplicaciones y funciones que planten las bases necesarias para poder desarrollarse con éxito. ¿Cuántas de ellas llegarán al ranking de criptomonedas?
Últimas criptomonedas
Las últimas criptomonedas en irrumpir en el mercado están a disposición de potenciales abiertas a quien quiera dar soporte. Y claro está, también para los que buscan retornos y ganancias ya sea a corto, medio o largo plazo. Y este es el momento de poner la lupa sobre las cryptos que se sitúan entre las apariciones más potentes.
Solaxy
Solaxy (SOLX) ofrece a los inversores una oportunidad de participar en una preventa pública única, posicionándose como uno de los proyectos crypto más interesantes del momento.
Los inversores que participan en prevenir un beneficio de una serie de beneficios, como tasas de staking excepcionalmente altas y acceso anticipado a un token respaldado por una robusta cadena de bloques L2, Solaxy (propia del proyecto).
Esta fase preliminar es esencial para aquellos que buscan invertir en una plataforma robusta e innovadora. Se puede comprar con SOL, ETH y USDT desde la página web oficial del proyecto.
Por qué invertir en Solaxy
- Solaxy tiene una blockchain de capa 2.
- Es una comunidad que se inspira en SOL, un éxito apabullante.
- Potencial alcista vista la recaudación de cerca de 4 millones de dólares con la preventa recién iniciada.
Nombre | Solaxy |
Símbolo del token | $SOLX |
Precio actual | 0,00156 dólares |
Recaudación hasta el momento | +3 millones de dólares |
Blockchain utilizada | Solana |
Estructura de la preventa | Precio incremental |
Planes futuros | Expansión en el mercado dApps- Listado en exchanges globales |
Bitcoin Bull
Bitcoin Bull (BTCBULL) se ha lanzado en preventa a principios de año y en pocos días, ha logrado atraer a más de seis mil inversores, recabando más de 4,5 millones de dólares en fondos. La popularidad de Bitcoin viene encarnada en este token, que sigue el precio de BTC y sus hitos.
Así, BTCBULL va a lanzar airdrops de BTC cada vez que Bitcoin alcance hitos de cifras redondas, desde 150K a 200K y más allá. Es la última en lanzarse, y pretende ser una de las primeras de la blockchain de Ethereum.
Bitcoin Bull tiene un token que a su vez permite el staking con intereses elevados anuales, y un bloqueo de liquidez, podría sostenerse a largo plazo y mitigar la presión de venta.
Por qué invertir en Bitcoin Bull
- Se basa en la cadena de Ethereum.
- La popularidad de los tokens de BTC.
- La estrategia de lanzamiento es sobresaliente.
Nombre | Bitcoin Bull |
Símbolo del token | $BTCBULL |
Precio actual | 0,014 dólares |
Recaudación hasta el momento | 4,5 millones de dólares |
Blockchain utilizada | Ethereum |
Estructura de la preventa | Fases incrementales |
Planes futuros | Listado en exchanges Tier 1 CEX, staking, Airdrops |
Mind of Pepe
Si buscas una criptomoneda que combine la inteligencia artificial y el potencial de crecimiento, Mind of Pepe (MIND) podría ser la opción ideal para ti. $MIND es el token de utilidad de Mind of Pepe, un proyecto que ya ha recaudado más de 7 millones en su reciente preventa.
Como bien puedes imaginar, $MIND no solo te permite participar en una comunidad, si no que también dará estrategias de inversión y análisis de mercado avanzados. Mind of Pepe es un modelo de IA autónomo que tendrá presencia en redes sociales y también podrá incluso crear sus propios tokens y shitcoins ERC-20.
Otra forma de maximizar tus ganancias con $MIND es a través del staking. Mind of Pepe ofrece incentivos para quienes mantengan sus tokens stakeados, brindando oportunidades de ingresos pasivos. Además, los participantes en la comunidad recibirán recompensas adicionales, haciendo de la experiencia un win-win para los titulares del token.
Por qué invertir en Mind of Pepe
- Enfoque en la descentralización y la participación comunitaria.
- La hoja de ruta de Mind of Pepe incluye futuros listados en intercambios descentralizados y el lanzamiento de nuevas características
- Staking en marcha.
Nombre | Mind of Pepe |
Símbolo del token | $MIND |
Precio actual | 0,0057 dólares |
Recaudación hasta el momento | 7,7 millones de dólares |
Blockchain utilizada | Ethereum |
Estructura de la preventa | Progresiva |
Planes futuros | Listados DEX – CEX, Lanzamiento del modelo y social |
Best Wallet Token
Best Token, o BEST, es una moneda de utilidad que acaba de salir al mercado, y acompaña un ecosistema con más de un millón de usuarios y que promete mucho dinamismo.
Así, BEST permite interactuar con esta wallet a comisiones más bajas, así como acceder a la sección Próximos Tokens, donde se listarán preventas exclusivas. También tiene previsto un Airdrop, votos de la comunidad y otras recompensas.
¿Será BEST la última criptomoneda de wallet en demostrar la utilidad de estos tokens integrados? Hasta ahora, no muchas wallets han dado ese paso, siendo Trust (TWT) una de ellas.
Por qué invertir en Best Token
- Token ERC-20 multicadena.
- Utilidad garantizada.
- Más de medio millón de usuarios de Best Wallet en menos de un año.
Token | BEST |
Tipo | ERC-20 |
Blockchain | Ethereum |
Categoría | Utilidad de wallet |
Método de pago | ETH, USDT |
SUBBD
SUBBD no es solo una plataforma de contenido digital generado por IA o un proyecto de participación. Más bien, esta es la base tecnológica necesaria para lograr la interoperabilidad entre Web3, creación de contenido, IA y blockchain. Una plataforma para cambiar el sistema de suscripciones y fans.
En SUBBD, hay ventajas para titulares de tokens, sean fans o creadores por igual. La idea es monetizar estas interacciones de una forma más justa y directa entre creadores y fans, aprovechando también la IA para una mayor eficiencia.
Los titulares de SUBBD propiamente se llevarán más recompensas. El token, ahora en preventa, es la última criptomoneda en ser lanzada al mercado y sale por un precio asequible de 0,055 dólares por unidad.
Por qué invertir en SUBBD
- Se basa en la cadena de Ethereum.
- Recompensas para fans y creadores por igual.
- Precio inicial extremadamente competitivo.
Nombre | SUBBD |
Símbolo del token | $SUBBD |
Precio actual | 0,055 dólares |
Recaudación hasta el momento | 400K dólares |
Blockchain utilizada | Ethereum |
Estructura de la preventa | Precio incremental |
Planes futuros | Expansión en el mercado – Listado en exchanges globales – herramientas IA – apps |
Fantasy Pepe
Fantasy Pepe es una nueva criptomoneda de preventa que fusiona la IA y el fútbol Fantasy. El proyecto está diseñado para reunir a los aficionados al fútbol en un universo virtual donde las ligas virtuales y los clubes de fútbol están gestionados por ChatGPT, Deepseek y Grok, que hace de árbitro. Los usuarios podrán predecir el resultado de los partidos gracias al token $FEPE. Así que es un nuevo fútbol de fantasía impulsado por la IA y los memes populares.
$FEPE está pensado para ser utilizado en la predicción de resultados de partidos, para ganar recompensas apostando o también para participar en la gobernanza de la comunidad. Es la primera fusión entre la IA y la cultura de los memes. Así, se trata del primer criptoproyecto de este tipo, y seguro que será un gran éxito.
Por qué invertir en FEPE
- Se basa en la cadena de Polygon.
- Recompensas de staking variables, ventajosas para inversiones a largo plazo.
- La participación de ChatGPT y Deepseek como gestores de clubes y Grok como árbitro.
Nombre | Fantasy Pepe |
Símbolo del token | $FEPE |
Precio actual | 0,0003 dólares |
Recaudación hasta el momento | 240K dólares |
Blockchain utilizada | Polygon |
Estructura de la preventa | Precio incremental |
Planes futuros | Expansión en el mercado – Listado en exchanges globales – comunidad – partidos de liga |
Como acabas de ver en el análisis de cada criptomoneda última más interesante en su sector, entre sus planes futuros está el listado en plataformas de intercambio. Estos sitios web están creados específicamente para que puedas comprar, vender o administrar tus tokens de la forma que consideres más oportuna.
Y es precisamente en este momento cuando una plataforma de la talla de Best Wallet puede resultar aconsejable. Pues su presencia ha continuado reflejando compromiso con la seguridad, la versatilidad y el escuchar al usuario.
Su equipo de seguridad está formado por expertos profesionales con décadas de experiencia en dicha materia. Y no solo eso, también han sido parte de la creación de software de seguridad para empresas punteras. Algo que consiguen mediante pruebas exigentes de sus servicios y de los productos de terceros con el objetivo de ubicar cualquier tipo de brecha.
Best Wallet incluye verificación 2FA, biométrica, frase semilla completa y sin custodia para el usuario. Esta hot wallet también tiene una rampa fiat-crypto para comprar criptomonedas desde la app, y la lanzadera de las últimas criptomonedas en preventa en la sección “Próximos Tokens“.
Conclusión
En conclusión, podría decirse que el activo digital ‘recién creado’ no existe como tal, sino que más bien se trata de ubicar los últimos proyectos con más alcance del momento. Un ejemplo perfecto lo tienes en esta guía, con varias criptos de las últimas en sacarse, en preventa y con el mayor potencial de crecimiento al mínimo precio posible.
¿Es seguro que cualquiera de ellas sea la próxima criptomoneda en explotar este año? No. Pero sí que reúnen todas las condiciones para serlo. Por lo que nuestro consejo es que examines a fondo cada proyecto antes de decidir invertir o ser parte de un nuevo ecosistema. Las opciones para hacerlo son extensas y los motivos de peso para confiar en cada uno de los tokens.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la última criptomoneda para invertir?
Cada poco tiempo, nuevas criptomonedas en auge aparecen en el mercado. En este sentido, te recomendamos algunas de las que más repercusión han tenido las últimas semanas.
¿Cómo se puede adquirir la cripto más reciente?
Para invertir en la última criptomoneda puedes seguir el link directo que te dejamos tras su análisis. Después, en su sitio web verás un widget para completar la compra de forma automática. Tan solo debes seguir los pasos para intercambiar la moneda o vincular tu wallet.
¿Qué diferencias hay entre las monedas digitales recién lanzadas y el resto de activos?
Las criptomonedas que están a punto de salir se encargan de ir introduciendo nuevas funcionalidades, utilidades y ventajas en sus ecosistemas. Esto es algo de lo que carecen algunas criptomonedas de primera generación como el Bitcoin. Ya sea la contaminación, la IA, el trading, etc.