El presidente de Argentina, Javier Milei, se vio envuelto hace unas semanas en uno de los peores escándalos de su gobierno hasta la fecha, y las criptomonedas ocuparon el centro de todo ello. No es el primer político en hablar del crypto, pero sí uno de los que más salpicado ha salido de haberlo hecho. Y es que el problema destapó una estafa.
En este artículo, hablaremos de Milei y de las criptomonedas Libra, con todo lo que hay que saber sobre el caso y cómo pasó.
Milei y las criptomonedas Libra: cronología de un desastre
- El pasado 14 de febrero, Javier Milei usó su cuenta personal de la red social X para promocionar $LIBRA, una criptomoneda nueva. La presentó como un proyecto pensado para financiar a pequeños emprendedores y que encarnase la “libertad” que él ha hecho su lema para el país.
- Por supuesto, ante semejante exposición mediática, $LIBRA se disparó pues ya cotizaba, pasando a cotizar más de 4.000 millones de dólares.
- En ese momento, el equipo impulsor de la criptomoneda consuma la estafa, vendiendo sus activos comprados antes de la publicación de Milei, y escenificando un “rug pull” (tirón de alfombra) de libro.
- Eso deja a más de 40.000 compradores del token LIBRA sin dinero, ya que para cuando el precio se desploma, es demasiado tarde para venderla y recuperar una ínfima parte del capital inicial. La estafa supera en conjunto los 250 millones de dólares.
La reacción de Milei ante la criptomoneda Libra y la estafa
Una vez constatado el problema, Javier Milei borró su mensaje en pocos minutos. Luego, alegó que no se había informado lo suficiente sobre el tema. Por otra parte, confesó que había recomendado la criptomoneda de buena fe, como un ciudadano más, aunque por supuesto su talla política lo cambia todo –y además, a menudo usa esa misma cuenta de X para temas de política e instituciones.
Sin embargo, las consecuencias para Milei distan de haberse terminado:
- La oposición argentina anunció la petición de un juicio político en el Congreso.
- La repercusión mediática ha alcanzado a publicaciones en todo el mundo.
- Se ha puesto en marcha un frente judicial, con varias demandas en curso ahora mismo contra Milei por asociación ilícita y por incumplimiento de sus deberes como servidor público.
- También se está llevando a cabo una investigación formal.
¿Quién está detrás de las criptomonedas de Milei?
$LIBRA es una criptomoneda que ha provocado oleadas y crisis en su corta vida. Y detrás del proyecto encontramos a cuatro empresarios poco conocidos en el sector blockchain, pero que lograron sumar a Javier Milei al proyecto e hicieron saltar todas las alarmas.
Son un español, un argentino, un estadounidense y un singapurense, y sus nombres son Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Julian Peh y Hyden Mark Davis: los responsables del lanzamiento de $LIBRA. Entre sus primeras apariciones públicas están el Tech Forum, que tuvo a Milei entre los oradores, y el presidente publicó varias fotos y mensajes en su red personal avanzando esas reuniones y charlas. El objetivo del presidente era estudiar aplicaciones fintech, blockchain e IA en el país de mano de empresarios como éstos.
Se rumorea que alguno de estos nombres podría estar envuelto en otros proyectos de memecoins de dudosa legitimidad, como MELANIA o TRUMP –también en Solana, como LIBRA. Todas ellas impulsadas por figuras conocidas. Una historia similar es la de Elon Musk y el Bitcoin, por cierto.
¿Qué va a pasar ahora con Milei?
La investigación por manipulación de mercados y fraude está en marcha tanto en Argentina como en Estados Unidos. El escándalo, llamado “criptogate” obtuvo suficientes votos en el Congreso de Argentina para aprobar la investigación formal a principios de abril de 2025.
La comisión citará a figuras clave de la administración de Milei, incluidos el ministro de Economía, Luis Caputo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores. La comisión también solicitará documentación a los departamentos gubernamentales pertinentes para respaldar su investigación.
La decisión se produce tras semanas de repercusiones políticas a raíz de un mensaje publicado en febrero por el Presidente Milei en su cuenta oficial de X. En el mensaje, Milei describió el token $LIBRA como «un proyecto privado dedicado a fomentar el crecimiento de la economía argentina mediante la financiación de pequeñas empresas y startups», e incluyó un enlace a su contrato inteligente.
Días después de que el precio se desplomara, Hayden Mark Davis, propietario de la empresa Kelsier Ventures, registrada en Delaware, afirmó que había estado trabajando como asesor de la administración de Milei y acusó al Presidente de traición después de que borrara las publicaciones en las redes sociales relacionadas con la criptodivisa.
Anatomía de la mentira de las criptomonedas con Javier Milei
El token $LIBRA, construido sobre la blockchain Solana, se revalorizó momentos después de la publicación, subiendo a más de 5 dólares y alcanzando una capitalización de mercado de más de 4.500 millones de dólares.
Pero en cuestión de horas, el precio se desplomó más de un 90% después de que personas con información privilegiada presuntamente vendieran sus participaciones, lo que provocó pérdidas a los inversores estimadas en hasta 280 millones de dólares.
Se presentaron más de 100 denuncias penales por fraude, manipulación del mercado y abuso de confianza pública. La investigación aprobada recientemente por el Congreso añade más presión sobre el gobierno de Milei para que aclare su participación en la promoción del token y los acontecimientos posteriores.
El caso ha planteado cuestiones más amplias sobre los riesgos de que figuras políticas se involucren con activos digitales no regulados en Argentina, un país que ya lucha contra la alta inflación y la inestabilidad económica.
Lee más sobre otra polémica política: Trump y las criptomonedas
Cómo protegerse de estafas como la de las criptomonedas de Milei
Un “rug pull” o “tirón de alfombra” en criptomonedas en auge es una estafa donde los desarrolladores de un proyecto crean una apariencia legítima para atraer inversores. Luego, inflan artificialmente el precio de su token mediante marketing agresivo, falsas promesas –o la inclusión de figuras prominentes, como en el caso de Milei–, y luego retiran toda la liquidez, desapareciendo con los fondos de los inversores y dejando el token prácticamente sin valor, causando pérdidas muy importantes a quienes confiaron en el proyecto.
Cómo protegerse de los rug pulls
- Investiga el equipo del proyecto de principio a fin, verifica sus identidades y trayectoria profesional, buscando miembros con historiales verificables en LinkedIn u otras plataformas.
- Analiza el código del contrato inteligente, especialmente prestando atención a funciones que permitan congelar transacciones o cambios en la liquidez, o bien modificarlo. Busca que haya sido auditado por empresas de seguridad reconocidas.
- Evalúa críticamente la tokenomía del proyecto, desconfiando de aquellos donde los desarrolladores o fundadores poseen un porcentaje desproporcionadamente alto de tokens.
- Verifica la liquidez del proyecto y si está bloqueada por un período razonable, lo que dificulta que los desarrolladores retiren todos los fondos repentinamente.
- Desconfía de proyectos con marketing excesivamente agresivo, promesas de rendimientos extraordinarios o que generan FOMO (“miedo a perderse algo”) sin tener un producto o utilidad real. La última criptomoneda debe ser innovadora, moderna y funcional.
- Diversifica tus inversiones en criptomonedas y nunca inviertas más de lo que estás dispuesto a perder, especialmente en proyectos nuevos o de alto riesgo.
Alternativas fiables y legítimas a las criptomonedas de Milei
El mercado de las criptomonedas tiene una parte muy importante que es legítima, correcta y busca promocionar proyectos que cumplen con sus planes, con equipos fiables detrás. Las estafas y los tirones de alfombra también existen, por supuesto, y por desgracia a menudo empañan un mercado innovador, tecnológico y a ratos revolucionario.
En esta sección, como contrapeso al fiasco de LIBRA, hemos recopilado algunos proyectos de criptomonedas 100% legítimos que puedes conocer con toda seguridad.
Solaxy (SOLX)
Solaxy destaca como líder en la ICO de Solana, ofreciendo una solución de capa 2 para solucionar los problemas de congestión y velocidad de Solana. Al procesar las transacciones fuera de la cadena y agruparlas para la red principal de Solana, Solaxy aumenta la eficiencia de la red, algo clave para comerciantes y desarrolladores. Su hoja de ruta incluye funciones de cadena cruzada con Ethereum, ampliando su uso en DeFi y NFT.
La preventa ya ha recaudado más de 30 millones de dólares, lo que demuestra la gran confianza de los inversores. Las mejoras tecnológicas de Solaxy, como tiempos de confirmación más rápidos y transacciones más fluidas, la convierten en una gran herramienta de escalado. El token SOLX potencia el staking, la seguridad de la red y las recompensas, ofreciendo a los titulares oportunidades de ingresos pasivos.
Bitcoin Bull (BTCBULL)
BTC Bull Token es un proyecto de meme coin basado en Ethereum diseñado para beneficiarse de las subidas de precio de Bitcoin. Cuenta con un sistema único en el que los titulares reciben airdrops de Bitcoin cuando la moneda alcanza hitos importantes, como 150.000 dólares. Además, un mecanismo de quema de tokens reduce la oferta a medida que sube Bitcoin para aumentar la escasez.
El token $BTCBULL está disponible durante su preventa crypto, ofreciendo recompensas de alto rendimiento de hasta el 89% APY. La preventa comenzó en febrero de 2025, a un precio actual de $0,00246 y recaudando alrededor de $4,63 millones. Aunque este proyecto se alinea con el gran impulso de Bitcoin, las meme coins siguen siendo especulativas. El éxito de BTC Bull Token depende del crecimiento continuo de BTC y del fuerte apoyo de la comunidad. Antes de participar, verifique las auditorías y la liquidez.
Mind of Pepe (MIND)
MIND of Pepe es un nuevo proyecto ERC-20 que introducirá un agente de IA autoevolutivo capaz de interactuar con criptoinfluenciadores, compartir opiniones de mercado e incluso crear sus propios tokens. Quiere revolucionar la industria de las meme coin aprovechando el encanto de los memes de Pepe, mejorado con IA de vanguardia.
Los tokens $MIND están actualmente disponibles en preventa a un precio con descuento de $0,0037065, recaudando ya $7,97M hasta el momento. Los primeros compradores también pueden hacer staking de sus tokens para obtener un APY del 282% antes de que comience el lanzamiento completo del proyecto. El token $MIND impulsa las operaciones de MIND of Pepe, y dará a sus titulares acceso prioritario a los conocimientos y alfa exclusivos del agente de IA. Sin embargo, cabe destacar que el proyecto aún se encuentra en su fase de preventa de tokens y opera en el competitivo nicho de las criptomonedas de IA.
Conclusión
Javier Milei no ha tenido una buena experiencia con las criptomonedas $LIBRA, y es posible que acabe afrontando consecuencias legales o políticas muy serias. Estuviese informado o no, de cara al público se saltó uno de los principios básicos de la inversión en crypto: investigar a fondo cualquier oportunidad, por buena que parezca, y cerciorarse de que es legítima antes de colocar un dinero propio, en especial ahorros.
Sin embargo, que LIBRA fuese una estafa no implica que todas las criptomonedas lo sean: existe BTC, ETH, SOL, y muchos proyectos con ganas de hacer las cosas bien, como Solaxy o Mind of Pepe, innovando y convenciendo a usuarios con utilidad, promesa y sin grandes florituras.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto sabía Milei de la estafa de la criptomoneda Libra?
No está claro ahora mismo. Milei afirmó que no había ganado ni un céntimo, y que todo era cosa de la empresa KIP Protocol, aunque las reuniones que tuvo con los fundadores a unos meses del escándalo abren la puerta a serias dudas. Además, Milei se refirió a uno de los creadores de $LIBRA como su “asesor”.
¿Qué es la criptomoneda LIBRA?
La criptomoneda LIBRA se ha demostrado no ser más que una shitcoin de las del peor tipo, que se disfrazan de legitimidad para acabar demostrando que son estafas puras y duras.
¿Qué pasó con Milei y las criptomonedas?
Aunque no se ha cuantificado al cien por cien, la cifra de la estafa supera ampliamente los 280 millones de dólares por parte de más de 40.000 personas que compraron LIBRA a raíz del impulso de la publicación de Javier Milei en sus redes sociales.
¿Qué dijo Milei de las criptomonedas?
Antes del fiasco, Milei había iniciado un plan estratégico para modernizar el sector financiero y también abrirlo a criptoactivos, blockchain e Inteligencia Artificial. Ahora, eso está en entredicho.