Hechos clave:
- La FED mantiene cautela ante el mercado cripto, permitiendo a los bancos operar con activos digitales mientras sepan gestionar los riesgos.
- La decisión de la Reserva Federal de no bajar las tasas de interés limita el movimiento de capital hacia activos como BTC.
Las últimas noticias relacionadas con el mercado cripto tienen que ver, a finales de esta semana, con la FED. Desde el regreso de Trump a la presidencia, se ha podido comprobar la presión ejercida con el objetivo de bajar las tasas de interés.
Sin embargo, la firmeza de Jerome Powell, el propio presidente de la Reserva Federal, revela una postura clara de no establecer una política monetaria que obedezca a presiones políticas. Toda esta situación derivó en algunas dudas sobre el mercado cripto, a la espera de ver cómo BTC reacciona al respecto.
La postura de la FED ante el mercado cripto y la economía
Tan solo han transcurrido unos días desde que Donald Trump se encargó de solicitar una reducción de los tipos de interés en Davos. Pero la reacción de la FED consistió en mantenerlos al nivel actual (4.48%). Una decisión que al mismo tiempo no causó demasiada sorpresa.
La principal razón es que la inflación todavía se sitúa por encima del objetivo de la Reserva Federal. Y no solo eso, la economía de Estados Unidos todavía sigue mostrándose fuerte y no se atisban señales de recesión o un aumento del desempleo.

Aún así, Jerome Powell dejó claro que la FED sigue mirando de cerca la participación de las entidades bancarias en el mercado cripto. Así como también enfatizó en que los bancos pueden prestar servicios relacionados con criptoactivos. Eso sí, siempre que sepan comprender los riesgos a los que están sujetos los mejores proyectos de criptomonedas y establezcan medidas de seguridad apropiadas.
En cualquier caso, todavía sigue estando presente un umbral más elevado para que las entidades bancarias se vean involucradas en actividades de monedas digitales. Pues siempre hay que tener en cuenta la propia volatilidad presente en el mercado cripto.
Bitcoin ante las dudas en la regulación
Mientras el mercado cripto se encuentra en plena asimilación de dudas, la situación con Bitcoin podría ser similar. Y más cuando hemos visto noticias como que Bukele retira Bitcoin como moneda oficial en El Salvador. Recordemos que BTC ya mostró sensibilidad a este tipo de movimientos de la FED anteriormente.
Pues cualquier cambio en las tasas de interés puede hacer variar el interés inversor por activos de riesgo. Esta decisión de mantener las tasas podría suponer que el flujo de capital siga siendo limitado hacia activos especulativos como Bitcoin.
Además, las amenazas continuas de Trump sobre las barreras arancelarias también añaden dudas sobre los mercados más tradicionales.
Esto podría llevar a una parte de los inversores a buscar refugio en BTC como alternativa. Pero eso sí, el hecho de que el marco regulatorio no sea del todo claro en USA también podría influir negativamente sobre la confianza presente en el mercado cripto. Habrá que ver el desempeño de las criptomonedas de Elon Musk y otros activos similares.
En cualquier caso, Powell ya ha dejado claro su apoyo hacia una supervisión regulatoria mayor para el mercado cripto. Pues bajo su opinión, resultaría beneficioso disponer de un marco legal más definido. La estabilidad crecería así a largo plazo, pero las dudas podrían ser mayores a corto plazo, según los estrictas que fuesen este tipo de medidas adoptadas.
DeepSeek, la nueva IA China que ha revolucionado el mercado
Otro aspecto que se debe tener en cuenta es la llegada de la IA, pues ya vimos lo que la aparición de DeepSeek supuso en la bolsa (la mayor caída de la historia protagonizada por Nvidia). Eso sí, nuevos proyectos cripto que aprovechan la IA, como el agente MIND of Pepe, pueden disparar su precio. De hecho, $MIND ya alcanza en preventa los 4.5 millones de dólares.
El objetivo de MIND of Pepe es fusionar la inteligencia artifical mediante una herramienta que permite analizar el mercado cripto e interactuar de manera activa con él. Esto no es todo, ya que además el proyecto cuenta con una app de staking que permite bloquear los tokens $MIND y obtener recompensas.

Perspectivas para Bitcoin en 2025
Tras la caída sufrida por Bitcoin días atrás, vemos que, en el momento de redactar esta nota, su precio está situado en los 104.133 dólares. Esto supone una caída del 1% en las últimas 24 horas. Sin embargo, la subida mensual de BTC es de 11.6%, mientras que la anual es de todo un 143.2%, pues el activo se vio muy beneficiado por la llegada de Trump.
A todo ello se debe sumar el hecho de que una posible reducción de las tasas de interés más entrado el año podría aportar un nuevo impulso al alza para BTC. Mientras que los observadores y analistas del mercado solo están a la espera de una reducción mínima de los tipos, esto podría ser más que suficiente para que el interés por activos digitales se vea renovado.

Pero sobre el mercado cripto y Bitcoin también se debe tener en cuenta el hecho de que el ecosistema no deja de desarrollarse. Los avances en aplicaciones blockchain y la adopción institucional podrían derivar en una demanda estable para BTC.
Aún así, lo más aconsejable será estar al tanto de las declaraciones que pueda emitir la FED. Así como también a los movimientos que Donald Trump pretendra realizar en cuanto a políticas económicas y regulaciones.