Las criptomonedas son una revolución, y cada vez más, uno se pregunta si no sería buena idea empezar a acumular esta inversión. La siguiente duda es ¿se pueden comprar criptomonedas con tarjeta? Respuesta: sí, rotundamente.
Pagar con tarjeta de crédito o débito ofrece protecciones adicionales al comprador, además de ofrecer seguridad y comodidad con un método ya conocido. En esta guía, vamos a ver cómo comprar criptomonedas con tarjeta, dónde hacerlo (los mejores sitios), cuál es el coste posible y por qué este método puede ser mejor que otros para ti.
Comprar Bitcoin con tarjeta: en qué fijarse
Dado que no todos los exchanges o brókers te permiten comprar Bitcoin con tarjeta de crédito, debes fijarte bien a la hora de elegir uno. La mayoría de los sitios admiten tarjetas como método de pago, pero cobran comisiones que pueden variar mucho. Por lo tanto, si quieres comprar Bitcoin con tarjeta, presta atención a estas claves:
- Los sitios que te aceptarán tarjetas al pagar para comprar criptomonedas son los exchanges centralizados, o CEX, y también los brókers, otro tipo de intermediario del mercado crypto. También las admiten algunas wallets con pasarelas de pago integradas, como Best Wallet.
- Las comisiones dependen totalmente del proveedor que elijas. Hay exchanges con promociones del 0% de vez en cuando, pero lo normal es pagar de un 1% a un 4% por tus pagos con tarjeta. Para una vez, no es problema: pero si compras de manera ocasional, sí puede suponer un costo destacado.
- Los pagos se pueden disputar si hay cualquier problema, cosa que casi seguro que no sucederá si trabajas con un exchange fiable y establecido.
- Las tarjetas principales son VISA y Mastercard, aunque algunos sitios también aceptan American Express.
Cómo comprar criptomonedas con tarjeta: paso a paso
A continuación, te mostraremos cómo comprar Bitcoin utilizando una tarjeta de crédito o débito. Para ello, utilizamos Best Wallet como ejemplo, ya que dispone de un onramper integrado para comprar criptomonedas con tarjeta y otros modos de pago –sin salir de la app y sin tener que registrarte dos veces, porque recordemos que tras comprar crypto, necesitarás una wallet para almacenarlos igualmente.
Primer paso: descarga e instala la Best Wallet
En nuestro ejemplo, puedes visitar Best Wallet en el marketplace de tu móvil. Pincha en este enlace para que te llevemos directamente ahí, sin riesgo a caer en páginas web clónicas o estafas.
Instala la Best Wallet e inicia sesión, para lo cual puedes usar tu login previo de Apple o de Google, o bien un correo electrónico y una contraseña. A continuación, recibimos un correo electrónico de verificación en el que debemos hacer clic en el enlace para confirmar la cuenta.
Segundo paso: navega a la sección comprar
En el siguiente paso, tenemos que dirigirnos a la sección “Trade” o “Intercambiar” en el menú inferior. Ahí, pincha en “Comprar” y podrás escoger qué criptomoneda quieres comprar: selecciónala.
Tercer paso: escoge el importe y el método de pago
Selecciona el importe que quieres gastar y la divisa, que puede ser euros o dólares, por ejemplo, y automáticamente verás el Bitcoin que recibirás por esta transacción si la completas ahora mismo (recordemos que el precio del BTC es volátil y cambia rápidamente).
Esta operación ya incluye las comisiones, que puedes consultar en el desglose. Todo es transparente. Sin embargo, las comisiones totales varían según el momento, la red, la demanda y otros factores.
En el menú desplegable para pagar, escoge las tarjetas como la opción que deseas. Otras opciones incluyen transferencias bancarias, PayPal, Neteller, Skrill y más.
Cuarto paso: confirma y recibe tu Bitcoin
Si todo está conforme, acepta y confirma para finalizar la transacción, que puede requerir un OTP (un pin al móvil) o bien, si es un importe muy elevado, algún tipo de identificación KYC (aunque no es habitual).
Dónde comprar criptomonedas con tarjeta: opciones disponibles
En esta sección, hablaremos a fondo de las opciones que tienes al alcance de tu mano para comprar Bitcoin y otras criptomonedas pagando con tarjetas bancarias.
Exchanges
Los exchanges son intercambios centralizados (CEX) regulados, autorizados y supervisados como empresas gestoras de fondos y activos de inversión. Aportan ellos la liquidez, por lo que no compras las criptomonedas al mercado ni a otro usuario si no a la empresa. Como intermediarios, tienen algunos costes adicionales y su uso no es anónimo, pero son cómodos, seguros y fáciles de usar para una gran masa de usuarios. Suelen tener apps potentes y muchas funciones para sacar partido a tus tokens.
Ejemplos de exchanges sin KYC con solera:
- MEXC: de esta lista, es el exchange con más criptomonedas, cerca de 1.600, y ese listado crece al día con los próximos lanzamientos de criptomonedas. MEXC es ideal para aquellos que buscan criptomonedas atípicas, nuevas o emergentes, ya que se añaden aquí primero casi siempre. Su política del 0% de comisión y su multitud de servicios lo convierten en un referente.
- Binance: Binance es el mayor exchange de criptomonedas del mundo, y eso supone que tiene recursos, liquidez, desarrollo constante y toda clase de funciones. La de comprar criptomonedas con tarjeta se integra en su pasarela colaboradora, Bitpay, que soporta pagos en divisas de todo el mundo además.
- Margex: aunque se lanzó en 2018, es hoy en día uno de los exchanges más destacados del mercado, con un volumen elevado diario y más de 800 criptomonedas rentables en cartera. Dispone de un seguro adicional para proteger los activos de sus usuarios y a menudo aplica 0% de comisión.
- OKX: el exchange de OKX es muy completo, competitivo a nivel de comisiones, y famoso por su transparencia a nivel de pruebas de reserva y liquidez. Además, dispone de funciones como wallet propia, exchange P2P y trading de futuros de Bitcoin, por poner algunos ejemplos.
Wallets
Las wallets toman la forma de apps móviles y se han puesto al día a nivel de funciones y características adicionales. Eso permite usarlas muchas veces como ecosistemas íntegros y cerrados donde no es necesario nada más, incluyendo comprar criptomonedas con tarjeta, Apple Pay o Google Pay de forma fluida.
Estas son algunas de las mejores billeteras de criptomonedas a tal fin:
- Best Wallet: es sin duda una wallet de Bitcoin completa, con soporte para 60 cadenas de bloques y más de 1.000 criptomonedas. Está integrada con la pasarela Onramper para proporcionar una forma directa de comprar criptomonedas pagando con métodos bancarios y usando dinero fiat (euros, dólares) a comisiones competitivas. Una vez compradas, se almacenan de forma segura en la propia app.
- Zengo: una excelente alternativa a la anterior, con funciones similares como wallet sin KYC y que trabaja con Moonpay para la compra de criptomonedas con tarjetas de débito o crédito. Exodus es sin custodia, anónima y de código fuente abierto. Además, tiene app de escritorio para sincronizar con navegadores, ordenadores y móviles en tiempo real.
Brókers
Los brókeres son intermediarios similares a los exchanges, pero no son referentes de cotización ni “market makers” directamente. Por lo tanto, venden y compran criptomonedas asociándose con exchanges, y básicamente tratan con el usuario. Lo ponen todo fácil, las comisiones son bajas y aunque los tipos de cambio no son tan competitivos, compensan con otros activos, como los ETFs, las acciones o los índices. También son especialistas en trading.
- Bitpanda: es uno de los brókers más seguros del continente europeo. Dispone de licencia en Austria, Alemania, España e Italia, y su sección crypto incluye paquetes de criptomonedas de fácil inversión, opciones al contado y con posiciones de trading, y cientos de otros activos. Es competitivo a nivel de comisiones al pagar con tarjeta, ya que son más bajas que en los exchanges.
Broker, exchange o wallet: ¿cuál es el mejor sitio para comprar Bitcoin con tarjeta?
Ahora que hemos repasado varias maneras de comprar Bitcoin con tarjeta de forma rápida, fácil y segura, hay que decidir. La cuestión de cómo y dónde es mejor comprar Bitcoin está estrechamente relacionada con una segunda pregunta, es decir, si deseas mantener Bitcoin a largo plazo o especular con la tendencia del precio a corto plazo.
Esto no es un consejo grabado en piedra, pero puede servirte para orientarte:
- Para las compras esporádicas o casuales, una wallet es un medio perfecto para guardar esos primeros tokens.
- Si vas a invertir de forma regular, es posible que un exchange tenga algunas condiciones más interesantes para usuarios con volumen (aunque es buena idea almacenar algunos de esos Bitcoins en más de un sitio o wallets externas).
- Si quieres hacer trading y/o operar con apalancamiento, un bróker es ideal, ya que dispone de márgenes estrechos para estas operaciones sin necesidad de poseer los activos (por lo que no deberás preocuparte por las wallets).
Sigue leyendo: cómo empezar a invertir en criptomonedas con poco dinero.
Pros y contras de comprar criptomonedas con tarjetas
Veamos en detalle las ventajas y las desventajas de este pago frente a otros:
Puntos a favor de las tarjetas
- Las tarjetas son métodos seguros, cómodos y siempre a mano.
- Permiten completar una compra de criptomonedas en menos de dos minutos, en un mundo donde la velocidad impera (por los movimientos de precios).
- Son aceptadas en prácticamente todos los portales que venden crypto.
- Algunas permiten acumular puntos por los gastos como éstos o incluso cashback.
Puntos en contra de las tarjetas
- Algunas comisiones pueden ser algo elevadas, dependiendo del proveedor.
- Suponen, de facto, identificación KYC y rastreo de las transacciones. Si tu banco las conoce, Hacienda las conoce.
- No suele ser buena idea comprar criptomonedas a crédito o revolving, para pagar a plazos o más adelante, ya que esa deuda puede generar intereses bastante elevados.
Considera cómo declarar las criptomonedas.
Una vuelta de tuerca: las tarjetas de crédito de criptomonedas
Hay varios proveedores que ofrecen tarjetas de crédito o débito de criptomonedas, en especial de Bitcoin. Eso implica que puedes pagar en tiendas usando saldo de crypto de una wallet o un exchange usando una tarjeta corriente VISA o Mastercard, emitida por el exchange.
Algunos de los servicios que ofrecen estas tarjetas son Crypto.com, Wirex, Bitwala o Cryptopay, y además de ser compatibles con criptomonedas, suelen admitir depósitos en fiat de la misma manera.
Estas tarjetas pueden usarse para comprar criptomonedas con tarjeta, aunque es posible que sea un paso redundante (si ya tienes crypto o altcoins). Son una buena forma de aprovechar esos fondos para gastos cotidianos, eso sí.
Comprar Bitcoin con tarjeta de forma anónima
Teóricamente, no es posible comprar criptomonedas con tarjeta y hacerlo de forma anónima, por el mero hecho de que la tarjeta está vinculada a tu identidad por parte del banco emisor de la misma. Con otros métodos de pago, se tiene que evaluar caso por caso, pero ya te avanzamos que la única forma totalmente anónima es usando criptomonedas o bien efectivo.
Hay plataformas P2P crypto que admiten tarjetas, y son bastante anónimas, pero no son del todo seguras en comparación con wallets o exchanges.
Conclusión
Comprar criptomonedas con tarjeta es una de las formas más habituales para los que recién empiezan en este mundillo. Es una forma rápida, cómoda y sin complicaciones. Está disponible en todas partes, prácticamente, desde wallets a exchanges –como los que hemos comentado y analizado.
La parte más importante aquí es escoger un sitio fiable, que proteja tus datos bancarios y que no aplique comisiones desorbitadas por tus transacciones. En ese sentido, Best Wallet podría ser el mejor lugar para este tipo de pagos a la hora de comprar Bitcoin, ya que cumple con todos esos requisitos y protege tus criptos con autenticación 2FA, biometría y clave privada.
Preguntas frecuentes
¿Qué tarjetas es mejor usar para comprar criptomonedas?
Cualquier tarjeta sirve: VISA o Mastercard, Maestro o American Express, entre otras, tanto de prepago o débito como de crédito. Las comisiones, no obstante, pueden variar, así como las condiciones de tu banco (a nivel de puntos, cashback u otras ventajas).
¿Cuáles son las comisiones al comprar Bitcoin con tarjeta?
Depende del proveedor o pasarela de pago que emplees. Hay algunas vías que pueden suponer un 0% pero aplicar un tipo de cambio, y otras que pueden ir del 1% al 4 o 5% por operación, con un mínimo de por ejemplo 5 euros.
¿Qué es mejor: los pagos con tarjetas o Apple Pay, Samsung Pay o Google Pay?
Los pagos con Apple Pay u otros medios de pago móviles son similares a pagar con tarjeta directamente, sólo que desde un medio distinto. No hay variaciones importantes a nivel de comisiones. Escoge el que te sea más cómodo.